Publicado por

PRACTICA- INSOMNIA de Elena Rivera

Publicado por

PRACTICA- INSOMNIA de Elena Rivera

Entrega de la actividad PRÁCTICA …
Entrega de la actividad PRÁCTICA …

Debate2en PRACTICA- INSOMNIA de Elena Rivera

  1. Ana Piñero Naya says:

    ¡Enhorabuena, Elena! Me parece un trabajo precioso y redondo. Me encantaría verlo expuesto en persona.
    Muchas gracias por compartir la biografía, me apunto muchas cosas para empaparme este verano.

    Un saludo.

  2. Nuria Carrasquilla Garcia says:

    Hola, Elena:

    ¡Vaya trabajazo! Se ve que tiene solidez y delicadeza. Eres muy sutil y minimalista y dejas espacio a que el espectador navegue en tu propuesta. Muy evocadora. Si es que algo bueno debería tener en no poder dormir! jaja

    Felicidades!!!!

Publicado por

RETO 4- ESPEJO: EVALUACION ENTRE PARES

Publicado por

RETO 4- ESPEJO: EVALUACION ENTRE PARES

Entrega de la actividad R4.1 …
Entrega de la actividad R4.1 …

Debate4en RETO 4- ESPEJO: EVALUACION ENTRE PARES

  1. Nerea Rodilla Tordable says:

    Hola Elena,

    Me parece muy interesante tu proyecto de Insomnia, que tiene una base conceptual sólida. La claridad con la que conectas el punto de partida del proyecto con la técnica del dibujo. Del mismo modo, el contexto teórico en el que sitúas tu propuesta está muy bien planteado y justificado. Asimismo, el uso de autores como Byung-Chul Han, Baudrillard, David Lynch, Calvino o Emma Kunz enriquecen el discurso y refuerzan la dimensión crítica del proyecto. 

    Desde la perspectiva plástica, considero que es interesante el proceso experimental acerca de la manera en la que comienzas con el grafito, pasas por tinta o interaccionas con alcohol y lejía, transformando todo en una exploración material. Igualmente, se muestra un componente de descubrimiento que mantiene viva la obra. De igual manera, la decisión de dejar atrás los límites del papel en las últimas composiciones considero que es un gesto valiente y de libertad.

    Por otro lado, considero que se podría valorar la forma de mostrarse este diario nocturno; así como la manera de compartir esa intimidad con otros sin romperla o si esta se podría convertir en una instalación íntima, una caja de luz, un libro de un artista, una proyección o un mural. De esta manera, se podría crear un medio que favorezca esa experiencia de observación lenta que el dibujo y el insomnio tienen en común.

    Por último, creo que sería interesante reflexionar sobre la relación entre la gestualidad y el estado emocional. Es cierto que ya lo estás planteando de una forma intuitiva, pero podría ser interesante observar cómo varía tu trazo según tu nivel de agotamiento, ansiedad o calma. Esto podría abrirte a otros lenguajes que puedes barajar; así como la performance o la videocreación.

    Espero que mi aportación te sirva de ayuda.

    Un saludo,

    Nerea

  2. Caterina Muñoz Luceño says:

    Hola Elena, me fascina tu proyecto porque me siento totalmente atravesada por él. Me resulta realmente interesante toda la reflexión en torno al burnout, y la búsqueda de superarlo a partir de la experimentación artística. El arte como proceso terapéutico y sanador, como herramienta de reconexión y regreso a un tempo vital más saludable y conectado, permitiendo desarrollar la atención plena y consciente. Siento que vivimos un época disociada entre la productividad máxima y multitasking y la evasión espiritual. De alguna manera tu proyecto fusiona ambas a través de una sólida documentación teórica y la búsqueda y la experimentación de su representación artística.

    Me has hecho recordar a Pablo d´Ors y su «Biografía del silencio», que si no has leído te recomiendo.

    ¿Te has planteado la posibilidad de experimentar con otras técnicas y prácticas artísticas además del dibujo? De repente me imaginaba una exposición o instalación Insomnia, acerca del tema, un espacio entero dedicado a la reflexión a partir del arte acerca del tema.

    Enhorabuena por tu propuesta ¡estoy deseando ver más!

    Un abrazo

  3. Ana Piñero Naya says:

    Buenas tardes, Elena.

    En primer lugar, enhorabuena por tu trabajo. Como compañera y conocedora del paquete casi indivisible burnout-insomnio, declaro mi admiración por tu capacidad de darle la vuelta, aprovechar esos momentos y querer indagar en ellos desde la plasticidad de los materiales. Tus influencias son formidables. Comparto el referente de David Lynch como artista, pensador y generoso divulgador. Tras verlos todos y leer tus textos, me han venido a la cabeza escritos sobre dibujo automático y psicoanálisis de C. Jung. Con tu permiso, voy a hacer acopio de la información que nos brindas para estudiarlos con calma cuando termine el curso. Explorar el dibujo y pintura automáticos suena a muy buen plan para experimental con la psicodelia que provoca el calor veraniego en el sur.

    Respecto a tu obra, me fascina la aproximación a la tinta china que has hecho. Para mi, junto con el carboncillo, es mi material favorito por su sencillez, elegancia, humildad y versatilidad. Sin ánimo de excederme comparando tu trabajo con el mío, valoro la libertad y disfrute con que practicas. En mi caso, soy muy controladora, y sufro mucho con la experiencia plástica. Digamos que me cuesta «jugar». Por eso, huyo de técnicas muy aguadas. Utilizo la tinta china en su forma más pura, o como mucho, reducida para que me de grises y realizar formas figurativas con volumen. Me encanta eso que dices de que te sientes como una niña. Me encantaría conseguirlo alguna vez y dejarme llevar por la abstracción sin miedo.

    Me pregunto si tienes pensado cómo compartirías tu trabajo. ¿Lo publicarías en un formato libro junto con tus textos reflexivos? ¿O una publicación en formato digital? ¿Te gustaría exponerlos en alguna galería?

  4. Ana Piñero Naya says:

    Para finalizar, te mando mucho ánimo con tu proyecto y por la situación personal que estás atravesando con tanta creatividad y determinación.
    Gracias por abrirte y compartir.

    Un saludo,
    Ana Piñero

Publicado por

PASO 3: DOCUMENTA TU PROCESO

Publicado por

PASO 3: DOCUMENTA TU PROCESO

Entrega de la actividad R3 …
Entrega de la actividad R3 …

Debate0en PASO 3: DOCUMENTA TU PROCESO

No hay comentarios.

Publicado por

PASO 2: PLANIFICA TU CAMINO

Publicado por

PASO 2: PLANIFICA TU CAMINO

Entrega de la actividad R3 …
Entrega de la actividad R3 …

Debate0en PASO 2: PLANIFICA TU CAMINO

No hay comentarios.

Publicado por

PASO 1: VISIONADO DE VIDEOS

Publicado por

PASO 1: VISIONADO DE VIDEOS

Entrega de la actividad R3 …
Entrega de la actividad R3 …

Debate0en PASO 1: VISIONADO DE VIDEOS

No hay comentarios.